Si tenés arroz del día anterior y no querés tirarlo, existen muchas recetas para convertirlo en platos deliciosos.
En la cocina de aprovechamiento, el arroz es un aliado versátil que se adapta a sabores dulces y salados.
En esta guía descubrirás tres recetas creativas y económicas para darle nueva vida al arroz cocido que quedó en la heladera.
Desde un arroz frito lleno de verduras hasta croquetas crocantes, cada propuesta te ayudará a evitar el desperdicio y a aprovechar al máximo los ingredientes.
El arroz es un cereal noble que absorbe sabores y aromáticas con facilidad. Cuando lo recalentás correctamente, conserva su textura y se integra en preparaciones nuevas sin perder su encanto.
3 recetas con arroz del día anterior
A continuación, aprendé cómo transformar las sobras en comidas rápidas y sabrosas que toda la familia disfrutará.
Arroz frito con verduras y huevo

Esta receta es ideal para aprovechar el arroz del día anterior. Con solo algunas verduras y un huevo, podés preparar un plato completo en minutos.
El resultado es un salteado sabroso que recuerda a los clásicos wok asiáticos, pero adaptado a tu cocina diaria.
Ingredientes:
- 1 taza de arroz cocido del día anterior (mejor si está frío).
- 1 zanahoria pequeña en cubitos.
- ½ taza de arvejas o porotos verdes cocidos.
- 1 cebolla picada o cebolla de verdeo.
- 1 huevo.
- 1 cucharada de salsa de soja o tamari.
- 1 diente de ajo picado.
- Aceite de oliva o de girasol.
- Sal y pimienta al gusto.
Preparación:
- Calentá una sartén amplia con un chorrito de aceite. Sofreí la cebolla y el ajo hasta que desprendan su aroma.
- Agregá la zanahoria en cubitos y cociná por unos minutos hasta que esté tierna pero crujiente. Sumá las arvejas o porotos verdes.
- Añadí el arroz cocido y separá los granos con una cuchara para que se calienten de manera uniforme. Verté la salsa de soja y mezclá bien para que el color y el sabor se distribuyan.
- Empujá el arroz hacia un lado de la sartén y rompé el huevo en el espacio libre. Revolvelo suavemente hasta que cuaje, luego mezclalo con el resto de los ingredientes.
- Rectificá el condimento con sal y pimienta. Serví caliente y decorá con cebolla de verdeo picada o semillas de sésamo si tenés.
Ensalada templada de arroz y frijoles
Las ensaladas templadas son una excelente opción para aprovechar el arroz cocido. Este plato combina legumbres, verduras y un aderezo ligero para crear un almuerzo o cena nutritiva y colorida. Al servirse tibia, la textura del arroz se mantiene y absorbe mejor los sabores del aderezo.
Ingredientes:
- 1 taza de arroz cocido del día anterior.
- 1 taza de frijoles negros o lentejas cocidas.
- 1 tomate maduro en cubos.
- Media taza de maíz dulce cocido.
- 1 pimiento morrón en tiras finas.
- Perejil fresco o cilantro picado.
- Aceite de oliva extra virgen.
- Jugo de 1 limón.
- Sal y pimienta al gusto.
Preparación:
- Colocá el arroz en un bol y templalo ligeramente en el microondas si está demasiado frío.
- Mezclá el arroz con los frijoles, el tomate, el maíz y el pimiento, procurando que todos los ingredientes estén bien distribuidos.
- Prepará el aderezo mezclando el aceite de oliva con el jugo de limón, sal y pimienta. Vertelo sobre la ensalada y combiná.
- Finalizá espolvoreando perejil o cilantro picado y serví tibia. También podés refrigerarla para disfrutarla fría más tarde.
Croquetas de arroz con queso
Las ensaladas templadas son ideales para días frescos porque combinan la ligereza de una ensalada con el confort de un plato caliente. Esta receta aporta proteínas vegetales gracias a las legumbres y se prepara en pocos minutos.
Ingredientes:
- 1 taza de arroz cocido del día anterior.
- 1 taza de frijoles negros o lentejas cocidas.
- 1 tomate grande cortado en cubos.
- ½ taza de maíz dulce cocido.
- 1 pimiento morrón rojo o amarillo en tiras.
- 1 puñado de perejil o cilantro fresco picado.
- 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen.
- Jugo de 1 limón.
- Sal y pimienta a gusto.
Preparación:
- Colocá el arroz en un bol grande y templalo unos segundos en el microondas si está muy frío.
- Añadí los frijoles, el tomate, el maíz y el pimiento, mezclando bien para integrar los colores y texturas.
- En un recipiente pequeño prepará el aderezo batiendo el aceite con el jugo de limón, sal y pimienta.
- Verté el aderezo sobre la ensalada y revolvé cuidadosamente para que se impregne. Terminá con perejil o cilantro picado.
- Serví tibia para una comida reconfortante o fría como guarnición. Se conserva en la heladera durante 2 días.
Tip: Si querés un aporte crujiente, agregá frutos secos troceados o croutons caseros antes de servir.
Croquetas de arroz con queso
Estas croquetas son una opción irresistible para un aperitivo o para conquistar a los más chicos. El arroz se une al queso para crear un bocado cremoso por dentro y crujiente por fuera. Además, son ideales para congelar y tener a mano cuando no hay tiempo de cocinar.
Ingredientes:
- 2 tazas de arroz cocido del día anterior.
- 1 taza de queso rallado (mozzarella, cuartirolo o el que prefieras).
- 1 huevo batido.
- ½ taza de pan rallado o harina de maíz para rebozar.
- Perejil picado.
- Sal y pimienta.
- Aceite vegetal para freír.
Preparación:
- En un bol mezclá el arroz con el queso rallado, el huevo y el perejil. Salpimentá y amasá hasta obtener una masa fácil de moldear.
- Tomá porciones de masa y formá bolitas o croquetas alargadas. Pasalas por el pan rallado para sellarlas.
- Calentá aceite en una sartén profunda y freí las croquetas por tandas hasta que estén doradas. Retiralas con una espumadera y dejalas sobre papel absorbente.
- Serví calientes acompañadas de salsa de tomate casera, alioli o la salsa que más te guste. Si querés, prepará una gran cantidad y congelala antes de freír; así tendrás un snack listo para otra ocasión.
Sugerencia: Para una versión más ligera, horneá las croquetas en una bandeja pincelada con aceite a 200 °C durante 15 minutos, dándolas vuelta a mitad de cocción.
Consejos para aprovechar el arroz del día anterior
- Almacená correctamente: guardá el arroz cocido en un recipiente hermético en la heladera no más de 2 días.
- Ajustá la humedad: si está muy seco, humedecelo con unas cucharadas de caldo o agua antes de usarlo.
- Evitate que se apelmace: desgranalo con un tenedor o con las manos antes de incorporarlo a la receta.
- Congelá por porciones: podés congelar arroz cocido en bolsas individuales y descongelarlo cuando lo necesites.
- Combiná con vegetales de temporada: así sumás nutrientes y colores a tus platos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo recalentar el arroz en el microondas?
Sí, pero siempre asegurate de que alcance una temperatura uniforme para evitar bacterias. Agregá una cucharada de agua y cubrí el recipiente con un plato para que el vapor ayude a soltarse.
¿El arroz del día anterior es seguro?
Mientras haya sido refrigerado rápidamente y consumido dentro de los 2 días, no hay problema. No dejes el arroz cocido a temperatura ambiente más de 2 horas.
¿Puedo usar arroz integral o aromático?
¡Por supuesto! El arroz integral aporta más fibra y el arroz basmati o jazmín añaden un aroma especial a las recetas. Ajustá los tiempos de cocción según el tipo de grano.
Conclusión
Aprovechar el arroz del día anterior es una manera inteligente de ahorrar dinero, reducir el desperdicio y disfrutar de platos variados.
Con estas tres recetas —arroz frito con verduras y huevo, ensalada templada de arroz y frijoles y croquetas de arroz con queso— podés transformar una simple sobra en comidas llenas de sabor.
Experimentá con diferentes combinaciones de ingredientes, adaptá las recetas a tus gustos y compartí estas ideas con tu familia.
¡La próxima vez que cocines arroz, hacé un poco de más y disfrutá de los beneficios de la cocina de aprovechamiento!

Nutricionista | Buenos AiresApasionada por la cocina simple y saludable. Creo recetas y consejos para que comer bien sea fácil, rápido y delicioso.